Además del evidente impacto sanitario, la pandemia afectó fuertemente al entorno empresarial, especialmente a aquellas compañías que estaban acostumbradas a las operaciones presenciales. Y ante el rol protagónico que ha tomado el comercio electrónico, saber cómo optimizar la logística en el eCommerce es fundamental para mejorar la experiencia del cliente.
Tal ha sido la importancia del comercio electrónico para el país que, entre enero y julio de este año, el eCommerce ha crecido un 103% en Chile, en comparación con el mismo período del 2019.
Pero no basta solo con vender: el gran desafío está en una buena gestión logística para eCommerce, un aspecto que puede consolidar a una empresa en el mercado, o perder clientes por causa de retrasos o la falta de herramientas para realizar seguimiento a los despachos.
Especialmente en un contexto como el actual, y ad portas de la Navidad -una de las fechas más importantes para el comercio-, los retailers y tiendas deben considerar las siguientes características de la logística del comercio electrónico:
Para optimizar la logística en el comercio electrónico es fundamental saber cuánto tiempo -en promedio- tardas en realizar las entregas desde que el cliente hizo la compra hasta que recibe el producto en cuestión. Aquí es necesario considerar factores importantes como la distancia, la cantidad de móviles disponibles o la generación de rutas inteligentes, necesarias para evitar embotellamientos o encontrar el camino más corto entre dos puntos.
Ten siempre en cuenta que un usuario que recibe sus productos a tiempo estará contento con tus servicios y puede que sienta deseo de volver a comprar, sabiendo que darás una respuesta rápida y apropiada a sus demandas.
Para mejorar la logística en el comercio electrónico, es necesario contar con un sistema de seguimiento en un entorno Web que facilite una gestión óptima de los envíos, permitiendo a los clientes realizar un rastreo de sus productos.
Que los consumidores puedan tener claro el estado de sus pedidos es indispensable para construir una relación de confianza que, entre otras cosas, se traduzca en un fortalecimiento de las estrategias de retención. De hecho, en la actualidad los clientes no basan su lealtad en factores como el producto o el precio, sino en la experiencia que tengan con la marca.
Finalmente, una de las características de la logística del comercio electrónico más importantes para el contexto actual es la automatización de los procesos.
En este punto, una solución como Envíame -plataforma de envíos especializada en eCommerce- puede ser una herramienta de carácter estratégico para las tiendas virtuales. Esto, gracias a funcionalidades como:
Con Envíame, retailers y tiendas de eCommerce pueden optimizar al máximo la distribución de sus productos, mejorando la experiencia del cliente al brindar múltiples opciones de despacho, ofrecer seguimiento de los pedidos y obtener información en tiempo real sobre las etapas de los procesos de logística.
De esta forma, es posible lograr un posicionamiento efectivo entre tus clientes y aumentar las tasas de retención, algo de gran importancia si consideras que atraer un cliente nuevo puede ser 5 veces más caro que fidelizar a uno ya existente.